El ERP es la columna vertebral de una empresa por lo que, si hablamos de…

2016: el año de las pymes online españolas
La empresa eBay ha analizado las claves del eCommerce en España de cara a 2016, entre las que destacan el aumento de las pymes que operan online, la internacionalización de sus ventas y la consolidación de las compras a través de los dispositivos móviles.
Durante el año pasado se observó la consolidación de distintas tendencias en comercio electrónico en España como el mobile commerce, la omnicanalidad o la incursión en la venta online por parte de las pymes españolas.
eBay predice que 2016 será el año en el que las pequeñas y medianas empresas españolas aumentarán de forma significativa su presencia en el comercio online.
Y es que en el primer trimestre de 2015 el 44% de las pymes todavía no vendían en Internet, según datos de FED (Escuela de Negocios Foro Economía Digital). Esta cifra refleja la gran oportunidad que supone para las pymes españolas apostar por el eCommerce, además de la importancia que tendrán la internacionalización, la logística y la consolidación de las compras móviles para aquellas empresas que decidan dar el salto al mercado online, fenómenos que definirán las tendencias clave del sector del comercio electrónico en 2016:
Incremento del número de pymes online
Existen muchas iniciativas públicas y privadas para ayudar a eliminar las barreras de acceso al comercio electrónico a las pequeñas y medianas empresas españolas que, con la tecnología adecuada, pueden acceder a un mercado que crece año a año.
Como dato significativo, según el estudio “Situación de las pymes españolas que venden online en 2015” realizado por eBay, en los últimos cuatro años aumentaron un 213% las pymes españolas que exportaron a 15 o más países a través de la plataforma global de compraventa.
Internacionalización
El comercio electrónico e Internet han eliminado las barreras geográficas entre compradores y vendedores y, para maximizar sus ventas, los minoristas españoles no deben olvidar atraer a clientes fuera de nuestras fronteras al establecer su tienda online. Dado que se está produciendo un aumento de las pymes online en España, se espera que también se incrementen las exportaciones de productos de estos negocios a otros países.
Sorprendentemente, las importaciones en el eCommerce siguen siendo mayores a las exportaciones en nuestro país, por lo que todavía existe una gran oportunidad de crecimiento para aquellos minoristas que quieran vender online en mercados internacionales.
Establecer unas rutas de transporte apropiadas, asociarse con marketplaces como eBay como una forma eficaz de entrar en mercados nuevos o potenciar formas de pago alternativas para desatar el potencial del comercio transfronterizo omnicanal, serán claves para las pymes que deseen triunfar con sus productos en el extranjero.
Consolidación del mobile commerce
La tecnología móvil ya ha cambiado de forma radical el modo en que se compra y se paga y seguirá trayendo muchas novedades en 2016. Del mismo modo que las pymes deben adaptarse al mundo online, también deben asegurarse de que su canal de eCommerce está optimizado para dispositivos como tablets y smartphones, ya que el móvil se consolidará como centro de operaciones del usuario en 2016.
Según el ONTSI, más de 3 millones de españoles utilizan un dispositivo móvil o tableta para comprar en Internet (cifra que se corresponde con el 17,8% de los compradores online) y según un estudio de IAB Spain sobre el mercado móvil en nuestro país, España ya cuenta con un porcentaje de penetración de Smartphones del 80% frente al 59% de tan sólo un año antes.
Por ello, las empresas que operen online perderán clientes si no adaptan sus tiendas a las plataformas móviles o crean aplicaciones optimizadas para comprar desde estos dispositivos.
Tecnología aplicada a la logística
La logística seguirá siendo una de las cuestiones clave en el eCommerce el año que viene, no sólo por lo que respecta a la creación de nuevos servicios, sino también en la aplicación de la tecnología en este campo con el fin de incrementar su eficiencia. Hay que dedicar esfuerzos a construir una logística que cuente con una arquitectura tecnológica eficiente, trabajar con otros minoristas para que la adopten, mejorar servicios u optimizar la cadena de medios de transporte, acciones que pueden generar ventajas competitivas en tarifas y tiempo para los negocios online.
Fuente: Dirigentes