El ERP es la columna vertebral de una empresa por lo que, si hablamos de…

Elecciones Generales 2015: propuestas para pymes y autónomos
A falta de una semana escasa de las elecciones generales, una buena parte del éxito o fracaso de los diferentes partidos políticos está en el poder de seducción que sus propuestas electorales tienen para los diferentes sectores. Uno de los que más peso tiene a la hora de decidir es el de las pymes y autónomos, responsables del 99% del tejido empresarial y el 64% de la fuerza laboral de nuestro país. Por eso, queremos hacer un repaso a las elecciones del 20D y las cinco propuestas electorales con las que los partidos quieren captar el voto del sector de la pyme.
Para ello, consideraremos las propuestas de aquellos partidos que se presentan a nivel nacional y que, según las encuestas, tendrán representatividad en el Congreso (aunque el peso de cada uno de los partidos lógicamente lo decidirán los ciudadanos el día de las elecciones generales).
Propuestas del PP para pymes y autónomos
El Partido Popular apuesta por el sector de la pyme y los autónomos con las siguientes propuestas:
- Reducción de cargas administrativas a la hora de crear una empresa pero también en su gestión y relación con la administración pública.
- Segunda oportunidad para los empresarios, que permita una reestructuración de la deuda de empresas y una nueva regulación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que permita que éstos dispongan de mayor flexibilidad, así como moratorias en el pago de la Seguridad Social.
- Por lo que respecta a la política fiscal, apuestan por una serie de bonificaciones y reducciones para emprendedores y empresarios individuales, así como una reducción del impuesto de sucesiones y donaciones.
- Si hablamos sobre el impulso del crédito quizás sea uno de los puntos menos concretos del programa ya que habla de potenciar el conocimiento y dimensión social del sector financiero y también una mayor transparencia en el sector financiero o una regulación de las microfinanzas, también con medidas en el ámbito de la educación para mejorar la capacidad de toma de decisiones llegado el momento.
- En materia de empleo su propuesta apuesta por un mayor seguimiento individualizado de los parados para garantizar su inserción laboral. Para ello se creará el Instituto Nacional del Talento, reforzando las funciones del Servicio de Empleo Público Estatal en el desarrollo del capital humano en el empleo.
Todas estas propuesta se pueden ver con más detalle en el programa electoral del Partido Popular.
Propuestas del PSOE para pymes y autónomos
El partido socialista quiere ofrecer al sector de la pyme y los autónomos con las siguientes propuestas:
- Reducción de cargas administrativas a la hora de crear una empresa simplificando trámites y costes para su creación pero también para su liquidación si no es viable. Para ello se apoyarán en la extensión del silencio administrativo positivo de manera general.
- Autónomos pagan en función de sus ingresos, con el establecimiento de la cuota de los ingresos y una rebaja de las retenciones en IRPF. Además para los autónomos que hayan fracasado y se hayan acogido a segunda oportunidad puedan beneficiarse de todos aquellos incentivos y medidas de apoyo que tienen los nuevos emprendedores.
- En política fiscal la gran apuesta es la eliminación de las deducciones que benefician a las grandes corporaciones. Además quieren que los incentivos fiscales puedan ser extendidos a los inversores privados, ya sean personas físicas (vía IRPF), sociedades de capital riesgo o fondos de inversión (vía Impuesto de Sociedades), que invierten en jóvenes empresas innovadoras.
- Si hablamos sobre el impulso del crédito proponen crear una línea ICO exclusiva para nuevas empresas, dedicada a cubrir la financiación de inversión y liquidez de las empresas, en particular PYMES, con un año de carencia para la devolución del crédito. También quieren rebajar el tipo de interés de los créditos blandos del Gobierno de España que financian proyectos de I+D+i empresarial.
- En materia de empleo proponen un nuevo Estatuto de los trabajadores y también la derogación de la actual reforma laboral, subidas del salario mínimo o especial hincapié en mejorar la formación de los empleados para facilitar su insercción laboral.
Todas estas propuesta se pueden ver con más detalle en el programa electoral del Partido Socialista.
Propuestas de Ciudadanos para pymes y autónomos
Dentro de los nuevos contendientes Ciudadanos tampoco quiere olvidarse de la pyme y los autónomos con las siguientes propuestas:
- Por lo que respecta a las pymes la apuesta más importante quizás sea la de simplificar el régimen de contabilidad de las pequeñas y medianas empresas. La deducción de 2000 euros para las empresas que invierten en empresas de nueva creación también es una apuesta importante dentro del sector. También se establecerá una bonificación en las cotizaciones de la seguridad social de las empresas que despidan menos.
- Los autónomos no tendrán que pagar cuota si sus ganancias están por debajo del SMI mensual. A partir de dicha cifra la cuota será progresiva y en función de las ganancias obtenidas con su actividad.
- En política fiscal quieren implantar un impuesto de Sociedades con menos beneficios fiscales con un tipo único del 20% para todas las empresas, sin posibilidad de que se reduzca el tipo efectivo. También con un IRPF progresivo que baje a todos los contribuyentes al menos un 3%.
- Impulso del crédito, no tienen medidas realmente importantes y sólo apuestan por la creación de nuevos mecanismos de financiación para pymes.
- En el sector del empleo tienen una de sus propuestas más controvertidas, puesto que con su contrato único quieren un contrato indefinido con indemnizaciones crecientes. Se constituirá un Seguro contra el Despido mediante aportaciones empresariales a cada trabajador de un 1% de su salario. Se podrá disponer de él en caso de despido o en la jubilación
Al igual que en los casos anteriores se pueden ampliar los detalles de estas propuestas en el programa electoral de Ciudadanos.
Propuestas de Podemos para pymes y autónomos
Podemos es otro de los partidos emergentes que viene cargado de propuestas para el sector de la pyme y los autónomos:
- La reestructuración de deuda para los pequeños y medianos empresarios, así como un plan de microcréditos para autónomos y pymes. Se apuesta por un cambio productivo que suponga un impulso para las pymes de alto valor añadidas, las tecnológicas enfocadas hacia la exportación.
- Los autónomos tendrán una consideración semejante a la que ya tienen en otros países como Francia, donde por ejemplo no pagan cuota fija, los trámites son más sencillos o se paga en función de lo que se factura. Las cotizaciones se ppodrían pagar mensuales o trimestrales.
- En política fiscal apuestan por una reducción de tipos mínimos e incremento de los máximos en IRPF. También por volver a recuperar el impuesto de sucesiones sin exenciones y el mínimo de patrimonio. Sin embargo habrá una política de exenciones de impuestos ligados al cuidado del medio ambiente.
- Para ayudar a crecer a las empresas pretenden dar un impulso del crédito con una banca pública que favorezca el acceso a la financiación en condiciones asequibles para ciudadanos y pymes.
- Por lo que respecta al empleo desean un nuevo impulso de la jornada de 35 horas. También una reforma de los incentivos a la contratación, para canalizarlos vía ayudas a actuaciones concretas y evitar que sea un trasvase de recursos públicos a la empresa privada sin impacto final en el empleo.
Todo su programa económico se encuentra detallado en su programa electoral de Podemos, que viene con una memoria económica donde se puede contrastar el coste de cada medida y de dónde saldría el dinero para ponerlo en marcha.
Propuestas de Izquierda Unida para pymes y autónomos
Iniciativa en Común busca el apoyo del el sector de la pyme y los autónomos con las siguientes propuestas:
- Reducción de cargas administrativas y simplificación de los procesos y exigencias necesarias para crear una empresa. La equiparación progresiva de la cotización de los Autónomos con los del Régimen General o mecanismos de discriminación positiva para las pymes en la contratación pública, de forma que serían las principales beneficiadas de las políticas de reactivación económica impulsadas por el sector público.
- Para mejorar la competitividad de las pymes buscan que el BEI financie una política de reindustrialización, destinando el 2% del PIB europeo. A la vez se destinará una inversión del 3% del PIB a I+D.
- En política fiscal implantarían un IRPF con mayor progresividad efectiva y tipos más bajos. También la desaparición paulatina del impuesto sobre patrimonio.
- Por lo que respecta al impulso del crédito pretende utilizar los bancos recuperados por el FROB para la creación de una banca pública que, mediante acuerdos con ICO, ofertará nuevas líneas de crédito para la pequeña y mediana empresa.
- Por lo que respecta al empleo buscan un nuevo marco regulatorio con la derogación de las reformas laborales de PSOE y PP. Una revalorización automática del salario mínimo cuyo objetivo es llegar en 2019 llegaría a los 1.176€ por 14 pagas. La jornada laboral sería de 35 horas semanales y se crearía una renta básica universal.
Iniciativa Popular tiene todas las propuestas detalladas en la web creada para estas elecciones.
Ahora ya toca ver cuáles de estas propuestas nos convence más.