El ERP es la columna vertebral de una empresa por lo que, si hablamos de…

La alineación entre tecnología y finanzas es crucial.
Como si de un patio de colegio se tratara, la lucha entre los directores de Información (CIO, por sus siglas en inglés) y los máximos responsables financieros (CFO) de las grandes empresas ha dado para miles de titulares y para alimentar un debate incesante sobre el rol de cada uno de ellos en el proceso de transformación digital de las empresas. Por no añadir otros roles, como el CTO o las unidades de negocio a la ecuación. Pero un nuevo estudio refleja que un mayor alineamiento entre el CFO y el director de tecnología (CIO) es fundamental si los líderes financieros quieren ayudar con eficacia a la empresa al alcanzar sus objetivos.
Dicho de otro modo: la pelea debe cesar en favor del progreso de la organización. Así, el 72% de los directores financieros en España piensa que la alineación entre tecnología y finanzas es crucial para la transformación de las empresas. Se trata de un dato procedente de un reciente estudio de Oracle en el que una buena parte de los directores financieros españoles se ven a sí mismos como responsables de la suerte de sus negocios. También consideran que las capacidades de los equipos financieros de extraer valor de los datos de la compañía es la clave para responder a las expectativas de los jefes ejecutivos.
En España, el 34% de los líderes financieros admite que los departamentos de finanzas están siendo cada vez más tenidos en cuenta para el éxito del negocio, frente al 40% registrado en EMEA. Asimismo, el 51% admite que están sometidos a un aumento de la presión para aumentar la productividad; una cifra superior al 45% que lo admite en el conjunto de Europa.
Por otro lado, más de la mitad de los líderes financieros en EMEA (58%) están más preocupados por el impacto del cambio originado fuera que dentro de su organización. En España, por su parte, los líderes financieros otorgan prácticamente el mismo peso a las políticas que emanan desde fuera y desde dentro de la empresa, ya que cerca de la mitad (47%) de los líderes financieros españoles están más preocupados por el impacto de los cambios que se están originando fuera de su organización.
Lo que los CFO ven del despliegue tecnológico
De acuerdo a este mismo estudio, el 64% de los CFOs en España tiene sistemas personalizados que han ido creciendo en complejidad a lo largo de los años. Esta cifra asciende al 61% en EMEA. A su vez, el 59% dice que estos sistemas es improbable que sean efectivos en un futuro cercano para afrontar las demandas de la compañía, mientras que en EMEA esta cifra disminuye al 54%.
Los sistemas configurables que son más flexibles y sencillos de adaptar están ganando atracción, pero muchos negocios se llevan a cabo por detrás de la conmutación por el riesgo percibido de trasladarse a la nube. No en vano, los directores financieros españoles entienden que las aplicaciones basadas en cloud son las mejor posicionadas para ayudarles a satisfacer las demandas. De este modo, más de tres cuartos (78%) cree que la utilización de software financiero en cloud es crítica para que puedan alcanzar sus amplios objetivos de transformación digital.
Asimismo, el 71% de los CFOs cree que moverse hacia aplicaciones basadas en la nube y estandarizadas representa un riesgo para su negocio, un dato que disminuye al 69% en EMEA. Sin embargo, el 31% de los líderes financieros españoles sigue sin tener claros los beneficios y el retorno de la inversión (ROI), una cifra que aumenta al 37% en Europa.
Fuente: TICBeat