El ERP es la columna vertebral de una empresa por lo que, si hablamos de…

Las nubes personales crecen y se estima que se llegue al 50% en 2018.
Se estima que en 2018, el 50% de las organizaciones de TI soportarán productos y servicios externos a su catálogo TI, con motivo de la proliferación del uso de nubes personales por parte de los usuarios.
Las nubes personales están creciendo e imponen a los responsables de TI el reto de interactuar con ellas a la hora de confeccionar y soportar los entornos de trabajo para los empleados, según señala la consultora Gartner.
En palabras de Stephen Kleynhans, “las nubes personales son conjuntos de contenidos, servicios y herramientas que lo usuarios emplean con sus dispositivos en su vida personal”, lo que implica la necesidad para los departamentos de TI de integrar estas nubes personales con el entorno de trabajo en la empresa.
De hecho, según las estimaciones de Gartner, en 2018, el 25% de las grandes empresas tendrán una estrategia explícita para crear entornos laborales de computación similares a los entornos personales y a la experiencia que le ofrecen al usuario.
Para la consultora, son tres las áreas donde las nubes personales van a impactar en la empresa: los riesgos en seguridad que supone el incremento de los Virtual Personal Assistants (VPA). Estos accederán a información personal, pero también podrán acceder a información empresarial sensible. Los departamentos de TI deberán lidiar entre ofrecer libertad a los usuarios o incrementar el nivel de seguridad corporativa.
Internet de las Cosas y los wearables incrementarán las conexiones del mundo físico con las nubes personales, lo que aumentará los puntos de acceso, dispositivos, modelos y el tipo de datos… eliminado las barreras entre lo personal y lo profesional, incrementando la preocupación de los departamentos de TI.
Con todo, serán necesarias nuevas capacidades de autenticación, dando paso a una hipotética opción de seguridad basada en el dispositivo y en modelos multifactor.