El ERP es la columna vertebral de una empresa por lo que, si hablamos de…

SGA EasyWMS de Mecalux o cómo gestionar un almacén ganando eficacia
Como distribuidores de SGA EasyWMS, el sistema de gestión de almacenes desarrollado por Mecalux, ofrecemos el mejor software para mejorar la eficacia de su almacén.
Es multisectorial, dirigido a empresas de cualquier tamaño que deseen mejorar la gestión de sus almacenes de manera óptima, eficaz e integrada. EasyWMS es una herramienta flexible y modular con la que se optimizan procesos de gestión de almacenes automáticos o convencionales de forma fácil y eficiente. Ayuda a reducir tiempos de trabajo y errores, entre otras muchas ventajas. Sus diferentes niveles de funcionalidad de EasyWMS permiten que sea instalado en almacenes de muy diversas características.
Con el software EasyWMS se consigue controlar en tiempo real todo el flujo del producto dentro de un almacén, es decir, se obtiene una excelente gestión del stock y un inventario permanente, factor fundamental en la estrategia empresarial y la competitividad.
Principales ventajas
EasyWMS de Mecalux proporciona ventajas tanto en lo referente a la mejora de gestión y calidad en el servicio al cliente como en la reducción de costes logísticos. Así pues destacamos que el sistema de gestión:
- Optimiza el espacio disponible y lo aprovecha al máximo aumentando la capacidad del almacén.
- Reduce el tiempo en multitud de tareas dentro de la cadena de suministro, desde la realización de inventarios o planificaciones de preparación de pedidos hasta la reducción de tiempos muertos de los operarios o de los desplazamientos a realizar por cada recurso.
- Disminuye el número de operaciones y se incrementa la productividad logística, además que se mejora el aprovechamiento de los recursos tanto físicos como humanos.
- Descienden drásticamente los costes de pérdida por caducidad, por pérdida desconocida, etc.
El sistema de gestión permite una visualización gráfica del almacén. De este modo, es posible conocer en tiempo real el estado de ocupación del almacén sin necesidad de verlo físicamente. Gracias al control de la preparación de pedidos en tiempo real, se mejora la calidad del servicio y se reducen los errores en los envíos. Asimismo, facilita el control de la productividad de los operarios y el de la actividad y posición de los recursos.
En consecuencia, mejora la calidad en el servicio al cliente, al eliminar errores en las expediciones y aumentar la fiabilidad en las entregas. Se incrementa la rapidez en la preparación y envío de pedidos y se mejora en el cumplimiento de plazos de entrega de pedidos.
Recepciones: entrada de material en el almacén
EasyWMS agiliza las recepciones de material desde la notificación de la orden de recepción por parte del sistema de gestión corporativo (ERP) hasta la entrada física.
El sistema facilita planificar la capacidad de descarga de recepciones por franja horaria e imprimir informes con gráficas que visualizan el grado de cumplimiento en entrega del transportista o proveedor. También, ofrece la posibilidad de crear cualquier cantidad de recepciones asociadas a una orden de entrada. De esta forma una misma orden de recepción se puede recibir en múltiples envíos. Se pueden realizar recepciones sin orden de entrada previa, es decir, alta de recepciones de manera manual y el envío desde el sistema de planificación del cliente (ERP) las órdenes de recepción previstas en función de las órdenes de compra realizadas.
Otras posibilidades que facilita son: rectificar cantidades esperadas por exceso o defecto (errores de envío); efectuar la recepción operativa a través del terminal de radiofrecuencia; confirmación de la información de la orden de recepción y/o el albarán para evitar errores de recepción; creación manual de nuevos artículos desde el propio SGA si no existen en el sistema; posibilidad de crear nuevas presentaciones de artículos (packs, paletizaciones, etc.) relacionadas con cada producto; control de lote, número de serie, caducidad… durante la recepción para los artículos con los atributos logísticos requeridos; control de temperatura y peso durante la recepción para los artículos con los atributos logísticos requeridos; y control del propietario de la mercancía. Además, desde EasyWMS se puede imprimir informes de recepción estándares o personalizados e informes de diferencias para cotejar el material recibido con el esperado (informe de errores de envío).
El programa realiza una comunicación automática del material recibido o ubicado al sistema de gestión corporativo (ERP).
Almacenaje: operaciones para ubicar los materiales dentro del almacén
EasyWMS permite configurar las reglas de ubicación a partir de una serie de condiciones seleccionables. Las reglas de ubicación, es decir, el comportamiento del proceso de ubicación, pueden componerse de distintas estrategias que podrán aplicarse o no en función de las necesidades: búsqueda por zona y características dimensionales; por producto y/o presentación; por proveedor; por propietario; por rotación del producto; por estado del material; por peso; por peligrosidad del producto; por tipo de contenedor; por temperatura; o por tipo de producto.
Se registran todos los movimientos realizados con el stock y las unidades de almacenaje, obteniendo así una trazabilidad total dentro del almacén desde su entrada hasta su salida. En los almacenes automáticos, el sistema tiene la capacidad de reorganizar las unidades de almacenaje en los pasillos mediante la programación de tareas por rango horario o bien en los tiempos de inactividad de producción. En cuanto a reposiciones, el sistema permite la reposición automática en las ubicaciones de picking para que éstas dispongan siempre de stock, además de la reposición manual.
Expediciones: preparación de pedidos y salidas de mercancía
Mediante este proceso se realizan salidas de material del almacén, a partir de la preparación de pedidos. Las extracciones pueden hacerse de dos modos: manual o automático.
En el manual, el material se extrae, o se realizan operaciones de picking, de forma manual desde el terminal de radiofrecuencia y sin asociarlo a ninguna orden de expedición, es decir, sin que el sistema de gestión corporativo (ERP) haya comunicado la salida de stock al SGA. Aquí el operario se sirve de una lista (normalmente impresa en papel desde el ERP) con el material que hay que extraer. Mediante el terminal de radiofrecuencia (RF) se registran las operaciones de salida que el sistema descontará del stock.
Por otro lado, se recurre al modo de trabajo automático cuando se usan órdenes de expedición enviadas del ERP al SGA para llevar a cabo las salidas (preparación de pedidos) y las posteriores expediciones de la mercancía. El material se extrae con una orden de expedición, es decir, el ERP ha comunicado al SGA la salida de stock y, por lo tanto, existe una gestión de preparación de dicha orden por parte del SGA.