Saltear al contenido principal
solucion erp

Solución ERP: mejora y rentabilidad para las empresas

La globalización obliga a las pymes a buscar la diferenciación por la vía de la mejora continua, la innovación y la rentabilidad de todos sus procesos.

Para formar parte activa de la nueva economía globalizada las pymes deberán –entre otras cosas- gestionar y administrar todos sus procesos críticos, desde la producción hasta las ventas, pasando por la contabilidad o la tesorería, de una manera eficiente y rentable. El primer paso para lograrlo es aceptar que la tecnología es imprescindible para automatizar, asegurar y optimizar los procesos.

Utilizar una solución ERP, sin embargo, puede generar conflictos internos. Bien por desconocimiento, bien por falta de entendimiento o sencillamente, por el miedo que provocan los cambios. Para solventar estas cuestiones es importante que quienes lideren el proyecto informen con claridad sobre el mismo, a todos los implicados.

Como tomar la decisión no es fácil, te propongo algunas cuestiones que pueden ayudarte.

  1. Detectar la necesidad del cambio. Determinar por qué hay que cambiar y los procesos o tareas o modos de ejecución que deben modificarse. Solo poniendo sobre la mesa los problemas es más fácil encontrar las soluciones. Por lo tanto, alinear situación actual y consecuencias (beneficios) del cambio.
  2. Establecer objetivos claros y cuantificables a conseguir con la solución ERP.
  3. Tomar el mando. Liderar el proyecto es imprescindible igual que lograr la implicación de la gerencia y los responsables de área.
  4. Hablamos de una decisión que provocará un cambio sustancial en el modo de trabajar y organizar, por lo tanto, hay que contar las cosas de una manera clara, sencilla y transparente.
  5. Definir una hoja de ruta. Una vez tomada la decisión, el momento y el lugar es aquí y ahora. La alineación con el proveedor de ERP es fundamental para cumplir plazos y garantizar el éxito.
  6. Ser claros con los logros conseguidos y los hitos pendientes. Compartir claramente y con transparencia los logros que se van consiguiendo ayuda a mantener a la gente motivada y entusiasmada. Y, de la misma manera, explicar abiertamente los fallos hace que la gente se comprometa a superarlos.
  7. Formar a los usuarios. No sirve de nada poner al alcance de la gente una herramienta potente si quienes van a usarla no saben qué hacer con ella, para qué sirve ni cómo utilizarla. Por lo tanto, hay que planificar la formación necesaria acorde a los requerimientos de cada usuario.
  8. Comprobar y poner en funcionamiento. El último paso antes de la entrada en producción es comprobar que se han cumplido los objetivos propuestos, los plazos establecidos y que el ERP hace lo que se quería que hiciera antes de iniciar el cambio.

Siguiendo estos pasos es posible que, a pesar del miedo que puede provocar la decisión de implantar un ERP, se consiga mantener la calma y consolidar las mejoras que se pretendían conseguir.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies